Blog

Primer blog

29.06.2012 00:42

Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.

Reseña

28.06.2012 17:10

Reseña de arrugas

En esta novela gráfica nos enseña como la vejez puede ser tan mala o tan buena cuando tenemos quien nos ayude o nos acompañe al llegar a cierta edad y no poder hacer nada te consideran como una carga y cómo en gran medida somos lo que somos en función de lo que recordamos de nosotros mismos y cómo precisamente en la vejez

Una enfermedad como el Alzheimer puede dar sensación de desorientación en un mundo extraño esta novela gráfica habla  sobre un anciano llamado Miguel que tiene alzhéimer y sus hijos lo meten en una residencia. Al entrar en ella se encuentra con un señor que está un poco loco y repite todo lo que oye se hace amigo de un anciano que no tiene familia y es un poco ladrón porque se aprovecha de la gente indeficiente y de vez en cuando le roba a Miguel. Cuando el médico le detecta que tiene Alzheimer se lo cuenta a su amigo y él le dice que le ayudara dándole las respuestas del test. Al final Miguel no es capaz de hacer nada por sí solo Miguel, soltero inconformista que no acepta la realidad de la vejez y lucha por sacar un poco de chispa al comer, dormir y tomar pastillas, a esa vida reducida de los “viejos”. Todos estos personajes y otros tantos más se pasean por las páginas de esta maravillosa novela gráfica protagonizando pequeñas historias, anécdotas graciosas si conseguimos apartar la cruda realidad de la que surgen, si conseguimos olvidarnos de la enfermedad, del abandono, de la pérdida de la memoria, del pasar el tiempo por pasar…

La obra “Arrugas” de Paco Roca fue la ganadora del premio al mejor guión y al mejor álbum del año y una sorpresa relativa, ya que el año anterior fue elegido en Francia como uno de los mejores 20 álbumes del año.

Importancia sobre la lectura

28.06.2012 16:40

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben -se les dice así desde los medios de comunicación- la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar.

Desde estas páginas quisiera hacerles conscientes de que el potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo.

La lectura constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

LAS VENTAJAS DE LA LECTURA

¿Qué bienes reporta la lectura?

Voy a realizar una enumeración -no pretendo que sea exhaustiva- de bienes que trae consigo la actividad lectora, y así ayudar a interiorizar su importancia. También quiero indicar que el beneficio personal que cada lector saca de la lectura es muy variado, pues todas las actividades humanas -por ser libres- son irrepetibles y personales.

En cualquier caso, podemos afirmar que con la lectura llegan a la persona un cúmulo de bienes que la mejoran.

La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.

  • La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.
  • La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales.
  • La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.
  • La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.
  • La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.
  • La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.
  • La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica.
  • La lectura despierta aficiones e intereses.
  • La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico.
  • La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La lectura exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.
  • La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración.
  • La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él.
  • La lectura es un acto de creación permanente. Laín Entralgo señala: "Todo cuanto un hombre lee es por él personalmente recreado, vuelto a crear (...). Pero el lector, además de recrear, se recrea, se crea a sí mismo de nuevo, vuelve a crear su propio espíritu".
  • Las lecturas nos cambian igual que las buenas o las malas compañías. Toda lectura deja huella...
  • La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen.
  • Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un eslogan para la promoción de la lectura que decía: "Más libros, más libres".
  • La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos sentimientos. Las lecturas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y -de este modo- favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir.
  • La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte.
  • La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Una afición que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación...
  • La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de "el placer de leer", y esta frase expresa una verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una actividad auténticamente humana.

Reportes de lectura

28.06.2012 16:31

El Reporte de lectura como tecnica para estudiar

Leer es muy importante en el aprendizaje, pues la mayor parte de lo que se aprende se hacepor medio de la lectura. Cuando se quiere aprender algo, lo primero que se hace es leer. Se leen los instructivos para saber manejar aparatos; se lee el índice de un libro para buscar un tema; los letreros en las calles, en los autobuses, etcétera.

     Cuando se lee un texto con fines de estudio se utiliza una técnica diferente de cuando se lee por entretenimiento, digamos un cuento o una novela. En la primera técnica se subraya, se resume, se separan las ideas principales, se formulan cuestionarios para comprender el texto. En la segunda, se analiza y se relacionan hechos y situaciones, se disfruta de los acontecimientos, así como el texto.

     Para saber si se comprendió el texto o para cuantificar el aprendizaje en relación con lo leído, se redacta un reporte de lectura, que es un informe escrito acerca del texto que se leyó. Este informe debe tener los siguientes datos:

• Título del libro y nombre del autor
• Mención del tema o asunto que trata
• Principales ideas de la lectura
• Resumen, síntesis o reseña del texto
• Opinión personal del contenido de la lectura
• Conclusiones de la lectura

TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE REPORTES DE LECTURA

El procedimiento para hacer un reporte de lectura es muy sencillo y se resume en cuatro pasos:

• Primero: lectura atenta y global del texto
• Segundo: localización de los términos desconocidos e investigación de su significado  en el diccionario
• Tercero: localización y subrayado de las ideas principales del texto
• Cuarto: redacción de esas ideas elaborando un resumen

     Los datos que debe llevar el reporte son:

• Nombre, grado y material
• Título del texto
• Autor
• Tema
• Resumen del contenido

 


 

MEMORIAS DE UN BACHILLER

28.06.2012 16:30

Para mi cada segundo es importante ya que cada segundo determina mi existencia y convicciones.

Mi estancia en esta prepa fue tan gratificante debido a que desarrolle mi habilidad por tener curiosidad, sin duda alguna mi profesor de algebra y tutor del cálculo; Ing. Oscar Rangel Ramírez, fue el personaje de cobach que me mostro muchas caras de la moneda, cuando solo creía que tenia 2.

Aun recuerdo los primeros días, suelen ser los más duros, pero gozo de una personalidad sin ambigüedades de la cual me siento orgullosos ya que muchos temen expresar lo que sienten, no me gustaría dar mucho detalle de los semestres, basta con entender que uno mismo todos los días fuera o dentro de la prepa sigamos nuestros buenos ideales con fin de alcanzar esa libertad y paz espiritual que el hombre siempre ha soñado.

Gracias a todos los docentes que de mil maneras esbozaron mi perspectiva mas haya del bien y el mal.

Noticias

28.06.2012 16:23

 

En tres años podrás viajar a la Luna por solamente 155 millones

Si tus sueños de la niñez de ser astronauta e ir a la Luna aún siguen en pie, entonces una compañía británica puede convertirlos en realidad. Los planes son comenzar a realizar viajes a la Luna dentro de 3 años y al parecer los tickets ya están a la venta, costando solamente $155 millones de dólares por persona.

Excalibur Almaz es la compañía que te llevará fuera del planeta usando viejos cohetes rusos Soyuz y cápsulas espaciales. Dos estaciones espaciales serán colocadas en órbita alrededor de la Luna y allí es donde permanecerás durante 6 meses, sin posibilidad de pisar la superficie lunar.

Sin dudas se trata de un plan mucho más avaricioso que el de las compañías que ofrecen turismo espacial. La gran pregunta es de dónde saldrán los clientes, ya que hay que reunir tres requisitos para viajar con Excalibur Almaz: 1) tener $155 millones de dólares, 2) tener 6 meses libres sin necesidad de trabajar o de controlar tu empresa y 3) tener un par de tornillos flojos como para subir a un cohete de 25 años de antigüedad.

Excalibur Almaz parece tener todo prácticamente listo, solamente faltan las estaciones alrededor de la Luna y los clientes. ¿Alguien de por aquí se apunta?

Monografia

28.06.2012 00:00

Tecnología de eslabones en cadena

Esta basada en la necesaria interdependencia en serie de las tareas para completar un producto, un tipo único de producción significa la necesidad de una tecnología única, y por lo tanto de criterios definidos para la elección de máquinas y herramientas, construcción de dispositivos para el flujo del trabajo, adquisición de materias primas y selección de operadores humanos, la repetición de los procesos productivos proporciona la experiencia de eliminar imperfecciones en la tecnología.

 2. Tecnología mediadora.

Algunas organizaciones tienen por función básica relacionar clientes que son o desean ser independientes. Los bancos comerciales relacionan a los depositantes con las personas que reciben préstamos; las compañías de seguros relacionan a quienes desean asociarse en riesgos comunes; las empresas de publicidad venden tiempo y espacio, y relacionan las diversas organizaciones por medio de los canales publicitarios; las compañías telefónicas relacionan a quiénes quieren llamar con los que quieren ser llamados; las agencias de empleos median en la búsqueda de oferta de empleo, la estandarización permite que la tecnología mediadora funcione en el tiempo y espacio, y asegura a cada segmento de la empresa que otros segmentos están funcionando de la misma manera.

Ensayo

28.06.2012 00:00

Los Hornos De Hitler
El presente ensayo es un testimonio, de una sobreviviente de los campos de concentración Nazi de Auschwitz y Birkenau. Nombres de no grata memoria pues resumen quizás, el punto más bajo de la crueldad y el fanatismo humano. Si la realidad se impone sobre la fantasía, resulta estrujante la profunda oscuridad que puede esconder el alma humana. La doctora Olga Lengyel escribe sus experiencias en los nombrados campos de exterminio desde su llegada, hasta la liberación. Sus detalladas descripciones comprenden en su totalidad el libro. Su intención es compartir su experiencia para que el futuro, no nos tomé por sorpresa.

Principalmente con la introducción tratare de explicar las causas y motivos por la que un loco psicópata enfermo de poder (Adolfo Hitler) somete y llena a casi todo el mundo de terror por cumplir su propósito, la existencia de una sola raza superior (la raza aria).

Hitler era hijo de un aduanero austríaco, se quedó huérfano cuando todavía era muy joven. Se trasladó a Viena en 1905, para hacer estudios artísticos; el tiempo que estuvo en esta ciudad, en la que los dirigentes municipales mandaban con ideas racistas en contra de los judíos, fue muy importante en su vida. En 1912 se fue a vivir a Múnich. En 1914 se alistó en el ejército bávaro, en el que fue cabo; en la I Guerra Mundial lo hirieron, y sufrió daños en los ojos provocados por los gases que fueron novedad en esta guerra. Por estos daños, se le condecoró con la cruz de hierro.
Gottfried Feder, lo puso en contacto en julio de 1919 con un partido político de extrema derecha, dirigido por Drexler. En poco tiempo, ya era miembro del comité de directores, y redactor del semanario del partido. Tiempo desees elimino a Drexler volviéndose el líder del partido y cambiándole el nombre a Partido nacionalista alemán del trabajo.
Hitler creó las S.S. para contrarrestar a las S.A. de las que desconfiaba.

Cuando en 1943 un comandante alemán, quebrado por su conciencia, el alcohol y la sed de compañía, le habló sentado en el living de su propia casa en Cluj (actual Rumania), de eufemismos como tratamiento especial, liquidación, experimentación y solución final, con los que los nazis aludían a horrorosas muertes, Olga Legnyel no le creyó. No pensó que pudiera existir una maquinaria tan perfecta y aceitada para matar a millones. Supo que estaba equivocada cuando ya era tarde. Al enterarse de la deportación de su marido, el doctor Miklos Lengyel, para “trabajar en un hospital en Alemania”, decidió acompañarlo junto a sus hijos y sus padres. Recién cuando los subieron a todos a los vagones hacinados que los llevarían a Auschwitz entendió su error. Suyo fue en 1947 el primer testimonio de un sobreviviente de Auschwitz-Birkenau, y se llamó Las cinco chimeneas. En México lleva más de 60 ediciones, en Argentina acaba de publicarse por primera vez.Descripción: https://carteleradehistoria2.wordpress.com/wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/img/trans.gif

Las cinco chimeneas eran los hornos crematorios de Birkenau en los que se quemaban los cuerpos de millones, incluidos los hijos de la autora. Los eufemismos eran la norma para referirse al exterminio de judíos. Incluso por parte de los mismos judíos: las compañeras de cautiverio de Lengyel llamaban “panaderías” a los hornos.

Con el pasar de los años los eufemismos se dejaron atrás, y en sus siguientes reediciones en múltiples idiomas el libro de Lengyel pasó a llamarse Los hornos de Hitler. Menos poético, pero mucho más claro.

Allí, se podían reducir 360 cadáveres a cenizas cada media hora, y 17. 280 cadáveres cada 24 horas. A ellos se sumaban los casi 8 mil muertos que todos los días eran enterrados en fosas comunes. En total, los nazis producían alrededor de 24 mil cadáveres por día.

El valor literario de Los hornos de Hitler no desentona con el incalculable valor testimonial del libro. El drama de la autora-protagonista colabora con el dramatismo de la historia. Desde la desacertada decisión de acompañar a su marido, con toda su familia, hasta el colosal error de decir que su hijo era menor de edad para evitarle los trabajos forzados –los que no podían trabajar eran asesinados–, hasta su trabajo en la enfermería, la propuesta de cambiar sexo por animales y la resistencia y los pequeños gestos de humanidad en medio de la degradación más absoluta. “Cuando un libro que ofrece un testimonio tiene además un valor estético dice más acerca de la complejidad del tema, porque la búsqueda formal en el decir deja más al descubierto en este caso lo imposible del relato”, explica la poeta y crítica literaria argentina Sara Cohen, quien ha reflexionado sobre algunos testimonios.

Para Jennifer Lemberg, coordinadora de la Memorial Librarycreada por Lengyel en Nueva York, la estética importa porque es otra herramienta que ayuda a recordar. “El libro de Olga sigue teniendo un profundo impacto debido a que fue escrito poco después de la guerra, proporciona una mirada cruda de la experiencia de las mujeres en los campos”, asegura Lemberg.

Es extraño, sin embargo, el desconocimiento generalizado que existe sobre el libro entre los estudiosos del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial en Argentina. Para Mario Feferbaum, presidente delMuseo del Holocausto en nuestro país, el “olvido” del libro de Lengyel se debe a que la explosión sobre la “temática” fue recién en 1960, cuando el ideólogo de la solución final,Adolf Eichmann, fue secuestrado por los agentes de la Mossad en la provincia de Buenos Aires.

El de Lengyel comparte algunos rasgos característicos con testimonios imprescindibles, como Si esto es un hombre , de Primo Levi. La culpa por sobrevivir, por no haber sabido evitar llegar a los campos o no haber hecho lo suficiente para salvar a otros, son algunos de ellos.

Olga Lengyel era rumana y médica. Sobrevivió a la muerte de su marido, sus hijos y sus suegros. En Auschwitz trabajó en la enfermería y colaboró en la rebelión que destruyó uno de los hornos crematorios.

Einstein le dijo a Lengyel: “usted ha prestado un verdadero servicio al permitir que hablen los que ya están silenciados y casi olvidados”, omitió decir que el servicio también se lo prestó a la literatura.

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.